Close

EL BIENESTAR NO ES UNA OPCIÓN

Ya que influye directamente en el rendimiento

Emociones y rendimiento en las empresas

Un estudio de la Universidad de Huelva nivel nacional, sobre el impacto del COVID en la salud mental y emocional de los trabajadores, refleja que el 24,7% presentaba un impacto de moderado a severo, y que el 48,8% mostraba un deterioro de la salud mental, con cuadros de estrés y ansiedad.

Para mejorar el rendimiento y el bienestar en las empresas, es necesario que por un lado, los propios empleados sepan u obtengan herramientas para la auto-regulación emocional, y que las personas que estén al frente de los equipos, sepan también, gestionar las emociones de los empleados.

Cada individuo es único emocionalmente

Cada persona experimenta distintas emociones ante distintas experiencias. Es imprescindible determinar qué nos provoca frustración, nos da miedo o rabia, y qué nos motiva, nos compromete y nos genera confianza.

Es imprescindible desarrollar la capacidad de parar y observarnos a nosotros mismos. Y ser capaces de tomarnos unos segundos para respirar e identificar qué nos está sucediendo, antes de reaccionar de forma poco saludable y efectiva para uno y el resto del equipo.

En múltiples ocasiones nos quedamos enganchados a pensamientos recurrentes. A veces horas o días, sin poder dormir, dándole vueltas a lo que nos ha sucedido. Y eso genera un alto nivel de estrés y ansiedad, perjudicando nuestro bienestar mental y físico, así como nuestro rendimiento personal y profesional.

Romper con el círculo vicioso

  • Dotar a empresas y empleados de herramientas para su autoconocimiento y gestión de estados emocionales (el 80% del éxito depende de la inteligencia emocional).
  • Romper con el tabú emocional, de esconder cómo me siento, para no parecer una persona débil (todos somos vulnerables. TODOS).
  • Descubrir que el mostrarnos vulnerables, al contrario de lo que muchos piensan, nos acerca al grupo, y nos hace más humanos (los súper héroes sólo existen en las pelis y dibujos animados).
  • Aprender a expresar nuestras necesidades, y escuchar las del resto.
  • Promover y sensibilizar los hábitos de vida saludables.
«Como es adentro, es afuera»

Nuestro mundo externo es un fiel reflejo de nuestro estado interno.

Cuando tu cambias, tu entorno también mejora.

Minerva Castillo, Coach Salud y Bienestar

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Te puedo ayudar?