Gestionar las emociones desde el Mindfulness o Consciencia plena 1.-Párate y observa.Cuando una emoción intensa y desagradable aparece, haz una pausa y lleva la atención a ese incipiente proceso interno que está teniendo lugar, en vez de seguir irreflexivamente el impulso. 2.-Respira hondo para dejar espacio a la emoción.Lleva la atención al cuerpo para identificar la zona en la que se produce la tensión o la contracción. Lleva tu respiración a esa parte de tu cuerpo para poder generar un espacio alrededor para que se manifieste en lugar de bloquearla. 3.-Toma conciencia de la emoción, nómbrala.A través de observar cómo Sigue Leyendo ->
Estos días de aislamiento, no te ABANDONES Es muy fácil caer en una rutina poco saludable, Márcate unos horarios, organiza tu tiempo. Haz un horario semanal sobre cómo vas a distribuir tu tiempo. Tiempo para trabajar, para acompañar en los estudios a los niños, para jugar con ellos, para hacer ejercicio en casa (apps, vídeos de Youtube…), para leer, para crear, para meditar, para hacer una video call con tus amig@s… para lo que tu quieras hacer. Y¡ cúmplelo! Jaja, esta es la parte más difícil, eh?!! Es muy importante que estos días cuides de ti y de los que Sigue Leyendo ->
Eres el promedio de las 5 personas con las que más te relacionas. SegúnGeorge Vaillant, psiquiatra y profesor en la Universidad de Harvard, que realizó uno de las mayores investigaciones sobre el desarrollo del bienestar de los adultos, concluyó que “las relaciones con los demás importan más que cualquier otra cosa en el mundo”. El estudio saca a la luz que aquellas personas que habían tenido relaciones cálidas y sólidas, tenían mayores probabilidades de tener mayor éxito laboral, buenos ingresos económicos y buena salud. Por ello, y para mejorar tu bienestar hoy y mañana: Fomenta unas buenas y saludables relaciones. Escoge Sigue Leyendo ->
El amor según Robert Sternberg En esta teoría se plantea que para que haya verdadero amor deben existir tres componentes: pasión, intimidad y decisión o compromiso. – Pasión: deseo sexual o romántico de gran intensidad, acompañado por una fuerte tendencia a buscar la unión física y/o emocional con el otro. – Intimidad: conocimiento del otro y confianza en lo que es, lo que hace y lo que siente. Cercanía y preocupación por su bienestar. Necesidad de acercamiento y de revelación mutua. – Decisión o compromiso: voluntad de mantener el vínculo y sentimiento de responsabilidad al respecto. Interés en Sigue Leyendo ->
Y si en vez de buscar el “amor idealizado”, buscamos un “AMOR CONSCIENTE”. Una relación consciente se construye desde la consciencia de uno mismo, con esfuerzo, dedicación y madurez emocional. Amor inconsciente Es ese amor que se mueve por nuestros sueños, fantasías y deseos. Es el amor que responde a nuestros miedos, impulsos y emociones, de la mano de nuestros instintos de supervivencia y protección. Es un amor que nace de nuestras viejas heridas, de nuestros deseos, y experiencias. Es un amor que puede llevarnos a elecciones poco saludables o poco amorosas hacia nosotros mismos. Nada de medias naranjas El Sigue Leyendo ->