Dormir es necesario
Una noche en vigilia equivale casi a un 0.10% de nivel de alcohol en la sangre.
La OMS recomienda dormir un mínimo de 7horas.
Mal descanso generalizado
El 40% de los adultos entre 36 y 55 años confiesa no descansar bien por la noche; las mujeres duermen peor que los hombres y sólo un 15% definirían su descanso como «muy saludable», según DKV Seguros.
Al dormir pasamos distintos ciclos
- Primer ciclo: Estado relajado, entre dormidos y despiertos.
- Segundo ciclo: Un sueño ligeramente más profundo.
- Tercer ciclo: “El sueño profundo”, donde es muy difícil despertarse.
Los beneficios de dormir bien
Dormir bien mejora, en gran manera, la calidad de vida. Facilita una mayor concentración, memoria y productividad.
Además, mientras dormimos el cerebro procesa lo que percibió en el día. En el hipocampo se separa la información útil y la irrelevante.
Cuando no dormimos bien
No dormir bien puede tener relación con numerosos problemas en la salud, como presión sanguínea alta, enfermedades del corazón y/o el estado prediabético.
Una noche en vigilia equivale casi a un 0.10% de nivel de alcohol en la sangre.
«El rendimiento cognitivo tras una noche sin dormir se equipara a una tasa de alcohol en sangre de 0,07%», según la Dra. Susana Soler, de la Unidad del Sueño del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre.
Hábitos recomendados para mejorar el ciclo del sueño:
- Acuéstate a la misma hora y levántate a la misma hora.
- Evita el ejercicio enérgico horas antes de dormir.
- Antes de dormir evita la cafeína, el alcohol y la nicotina.
- Crea un hábito de detox digital nocturno: dejar de utilizar estos aparatos electrónicos 90 minutos antes de dormir.
Dormir es una necesidad básica, para reparar nuestro cuerpo, y para poder disfrutar una mejor calidad de vida.
Si estás interesado, visita nuestros programas de Salud y Bienestar para empresas.
¡Salud!
Minerva Castillo – Coach Salud y Bienestar